NORMATIVIDAD

Ordenanzas Regionales

Ordenanza Regional N°019-2016-GOB. REG. TUMBES-CR-CD

La normativa establece que el Estado debe garantizar la igualdad de oportunidades y derechos constitucionales para mujeres y hombres, promoviendo políticas para erradicar la violencia de género. Se crea la Instancia Regional de Concertación en Tumbes, encargada de proponer y supervisar acciones para prevenir y atender la violencia contra mujeres y grupos familiares. Además, se designa a la Gerencia de Desarrollo Social como Secretaría Técnica para asegurar el cumplimiento de estas disposiciones.

Ordenanza Regional N° 006-2022-GOB.REG.TUMBES-CR-CD

Se aprueba la creación del «Observatorio Regional de Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar» en Tumbes, con el fin de recopilar información y formular políticas públicas para erradicar la violencia. La Gerencia Regional de Desarrollo Social implementará la plataforma web en 30 días y las instituciones deberán enviar información trimestralmente para su actualización.

Leyes

Ley N° 30364: Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar

La Ley N° 30364, promulgada en Perú, tiene como objetivo prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, tanto en el ámbito público como privado. La norma establece principios rectores como la igualdad, el interés superior del niño y la debida diligencia, así como enfoques de género, interculturalidad y derechos humanos. Además, regula mecanismos de protección, asistencia legal y reeducación para agresores, creando el Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia, con la participación de diversas instituciones del Estado

Decretos

Decreto Regional N° 000003-2023/GOB.REG.TUMBES-GR

El reglamento establece normas para el funcionamiento del Observatorio Regional de Violencia contra las Mujeres y los integrantes del Grupo Familiar. Se detalla la estructura, funciones y responsabilidades del Consejo Directivo y del Equipo Técnico, así como los procedimientos para las sesiones y la toma de acuerdos. El documento también aborda la definición y clasificación de las personas usuarias, así como la gestión de la información y disposiciones complementarias.